FORMAS DE AGREGAR SEMILLAS DE LINO EN LA COMIDA » Recetas básicas

La semilla del lino tiene una considerable cantidad de virtudes. Por esta razón, se han desarrollado muchas formas de agregar semillas de lino en la alimentación diaria. Sin embargo, como alimento va a resultar de beneficio para nuestro organismo sólo si se sabe llevar una vida activa. Esto quiere decir que no hace milagros y no es el sucedáneo de una alimentación inadecuada y una vida descuidada.

La linaza, como también se la conoce, es apreciada en razón de todos los beneficios que aporta a nuestra salud. Por una parte, contiene un alto contenido de un ácido graso denominado ácido alfa linolénico altamente efectivo contra enfermedades cardiovasculares. Ese ácido es más conocido como omega 3 y es recomendado para reducir los riesgos de padecer enfermedades cardíacas.

Por otra parte, contiene una enorme cantidad de nutrientes que hacen que sea incorporada en la preparación de numerosos platillos. Además, hace una contribución de orden gastronómico pues añade sabores y texturas distintas que hacen a nuestras comidas, más apetecibles. La semilla se utiliza habitualmente hoy en día para la preparación tanto de alimentos salados como dulces y hasta bebidas.

Datos curiosos sobre la semilla de lino

Hoy en día la semilla de lino se usa en nuestra alimentación pero, igualmente se le ha usado en otros menesteres. Se sabe, por ejemplo, que el lino tiene usos en tejidos, es el uso más añejo que se conoce. Y además, fue la primera en ser utilizada para las actividades textiles, aún antes que el algodón.

Tiene una asombrosa cantidad de componentes bioquímicos tremendamente útiles para la salud de nuestro organismo. Esos componentes, y por ejemplo, son:

  • Las mencionadas grasas poliinsaturadas conocidas como omega 3 y 6: ácido oléico, ácido linoléico y ácido linolénico.
  • Sustancias conocidas como mucílagos. Estas son fuente de fibra dietética de mucha utilidad para el buen funcionamiento del aparato digestivo y contra el estreñimiento.
  • Otros ácidos que tienen atributos antibacterianos. Actúan como laxantes, para la curación de llagas y heridas y, además, favorecen el funcionamiento del aparato respiratorio.
  • Contiene proteínas en una proporción de hasta el 25% de su peso total.
  • Contiene diversas vitaminas como las del complejo B: vitamina B1, vitaminas B5 y vitamina C. Se afirma que 2 mg de semilla de lino, son suficientes para el total de vitaminas diarias de un adulto.
  • Sales minerales como el magnesio, el manganeso, el calcio, el potasio, el fósforo y el zinc.

¿Cómo agregar semillas de lino en nuestras comidas?

Hay tres formas básicas de consumir la linaza: el grano entero, en harina y en aceite. En todas conserva, perfectamente, sus propiedades. Tantos como sus contenidos y atributos, son las formas de usar las semillas de lino en la alimentación diaria. Se puede incorporar, como ya se comentó, en alimentos salados como en alimentos dulces y hasta en bebidas. Se suele añadir a la carne, a las ensaladas, a las cremas, se usa para confeccionar pan, galletas, tortas, etc.

Cómo tomar semillas de lino

La gente entendida, sugiere que la mejor manera de consumir las semillas de lino, es en su forma molida. Sostienen que al ingerirlas enteras, la dureza de su cáscara hace difícil su digestión y el aprovechamiento de sus nutrientes. Por esto, para facilitar la absorción de esos nutrientes, los mejor es moler la linaza y convertirla en harina.

Asimismo, sugieren molerla en un molino como los de café y en el momento preciso de comer las semillas. Esto obedece a sus posibilidades de oxidación mientras estén expuestas al ambiente; después de molidas, simplemente se agregan a nuestros alimentos. La dosis recomendada sería tomar una o dos cucharadas de semillas de lino (o de aceite) cada día.

Esta cantidad representa la ingestión de aproximadamente 100 calorías, cuatro gramos de fibra dietética y tres gramos de proteína; y esto descontando sus ácidos grasos, sus antioxidantes, sus sales, vitaminas y minerales. Es necesario advertir que es menester, al tomar las semillas, hacerlo con abundante cantidad de agua u otro líquido.